Captación en cáncer y pérdida de cabello de indios americanos

Un estudio de 2014 dirigido por el Departamento de Dermatología de la Universidad Estatal de Iowa encontró que las personas que viven en el estado de Iowa durante cinco a 10 años tenían que depender de las instalaciones quirúrgicas occidentales para sus trasplantes de cabello, lo que afecta el número de cirugías de trasplante en el estado.

Los investigadores de la institución dijeron que las discrepancias en los receptores de trasplante de cabello masculino y femenino ayudaron a explicar la progresión del trasplante de cabello e identificar un medio para monitorear los resultados del trasplante de cabello. El estudio se presentará en la Reunión Anual de la Junta Americana de Dermatología (American Board of Dermatology) de 2019, que tendrá lugar del 4 al 7 de abril en Miami.

“Tanto los hombres como las mujeres en nuestro estudio se dieron cuenta de que necesitaban un proveedor de atención médica para su trasplante”, dijo la investigadora principal del estudio, Leanne Conion, MD, profesora y directora del Departamento de Dermatología del Estado de Iowa. “Si bien vemos una gran brecha en el acceso, los médicos en Iowa están altamente calificados, y encontramos que las tasas de trasplante de cabello son similares a las de otras partes del país”.

El estudio buscó evaluar la probabilidad de una serie de diferencias en los resultados entre los receptores de trasplantes masculinos y femeninos después del seguimiento de cuatro años después de haber sido tratados para el trasplante de cabello, la primera vez que estos tres grupos han sido probados juntos.

En general, se han estudiado 97 receptores de trasplantes desde 2014. De estos, 79 personas han utilizado itrrharm, deficiencia de integrina β1 o haPiccin. HaPiccin produce una enzima que elimina los grupos tóxicos de las heridas de úlceras y puede restaurar el flujo sanguíneo en pacientes con médula ósea.

Hasta 63 pacientes recibieron trasplantes no comprometidos. La deficiencia de HaPiccin no se asoció con ningún otro resultado importante.

Los nueve pacientes en el estudio que recibieron trasplantes de cabello eran caucásicos, y tres eran de etnia hispana, así como cuatro pacientes eran de etnia afroamericana. La deficiencia de HaPiccin se encontró en un solo paciente que no recibió un trasplante cuando la deficiencia de haPiccin estaba presente.

La atrofia cutánea, el grado de descorlaje y/o la profundidad de la cicatrización cutánea se evaluaron al final del estudio. No se observaron resultados significativos de atrofia cutánea, descorlaje o cicatrización cutánea.