Investigadores identifican una nueva diana potencial para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Un equipo de investigadores afiliados a múltiples instituciones en Japón ha identificado un nuevo objetivo potencial para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. En su artículo publicado en la revista Science, el grupo describe el análisis de varios biomarcadores asociados con la enfermedad de Parkinson y el descubrimiento de mecanismos de acción basados en mecanismos.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta a las células nerviosas del cerebro. En los pacientes con enfermedad de Parkinson, se producen ciertos síntomas químicos que dañan gradualmente las células nerviosas, lo que es difícilmente imperceptible. Investigadores de Estados Unidos y Japón han observado un vínculo entre el Parkinson y una de las vías bioquímicas clave de la reparación celular: la enzima ADAR1. Si bien los estudios de tratamiento han demostrado una mejoría en los síntomas en pacientes con enfermedad de Parkinson, ADAR1 ha seguido siendo un foco de investigación. Uno de esos intentos de tratar la enfermedad fue realizado por el coautor Dr.

Dr.

Jay Nataro, de la Universidad de Tokio y del Centro de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas de la Universidad de Nagoya. Nataro y su equipo buscaron canales regulados por ADAR1 y una expresión anormal de ADAR1 en células cultivadas para ver si dichos canales podrían ser objetivos terapéuticos para el Parkinson.

Para comprender mejor ADAR1, los investigadores llevaron a cabo un perfil de HPLC de las proteínas involucradas en el monitoreo de ADAR1, alrededor de una docena de proteínas que fueron objetivo de los anticuerpos llevado a cabo por el equipo. “Utilizamos un ensayo muy interesante basado en HPLC que involucra una combinación de espectrometría de masas de quimioterapia y detección de RT-PCR en objetivos de ADAR1”, informan los investigadores.

Los investigadores informan que el compuesto dirigido a ADAR1 se encontró tanto en ratones sanos como en ratones afectados por el Parkinson. Esta observación se reprodujo completamente en pacientes con mutaciones en el gen de Parkinson y AD en el gen retrotransposón. También informan haber encontrado el compuesto en un ácido graso que alteró la expresión de ADAR1 y redujo la función de ADAR1, y esto confirmó ser el caso en pacientes con EA.

Los investigadores sugieren que la inhibición de ADAR1 puede ser beneficiosa para los pacientes con Parkinson: se ha descubierto que la inhibición previene el sangrado tóxico a través de la membrana de Parkinson que involucra un canal iónico conocido como ‘receptor de proteína 1 transmembrana de melanina-transferrina’ (TTP1R), que se cree que causa la EA. Además, el tratamiento con un compuesto bloqueante de ADAR1 redujo la progresión de las barreras vasculares sanguíneas dependientes de TTP1R. lo que indica que el compuesto tiene potencial para el descubrimiento de fármacos.